Dr. Manuel Delgado

Urodinamia: La Clave para diagnosticar las alteraciones de la Función de la Vejiga y del Esfínter Urinario

20 de Nov. 2024

San Borja, Lima - Perú

Dr. Manuel Delgado Pacheco

Especialidad: Urología

CMP 032642 | RNE 016716

La urodinamia es un estudio diagnóstico que permite conocer en detalle cómo funciona el tracto urinario inferior, facilitando el diagnóstico preciso de diversas afecciones. Este examen se ha convertido en una herramienta fundamental para identificar las causas subyacentes de problemas urinarios y mejorar significativamente las posibilidades de curación.

¿Qué es la urodinamia? 

El estudio de urodinamia evalúa cómo se almacena y elimina la orina, proporcionando datos clave sobre el funcionamiento de la vejiga y la uretra. Según el Dr. Manuel Delgado, especialista en urología femenina y urodinamia, “la precisión de este examen nos permite tomar decisiones más informadas y personalizadas para cada paciente, mejorando los resultados de los tratamientos”.

¿Cómo se realiza este examen? 

La urodinamia es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que el paciente puede regresar a casa inmediatamente después del estudio. Se realiza en un consultorio específicamente equipado para llevar a cabo este tipo de exámenes. El procedimiento es mínimamente invasivo y suele durar entre 30 y 60 minutos.

Indicaciones para la urodinamia 

Este examen está indicado en una variedad de condiciones que afectan el tracto urinario inferior, entre las más comunes:

  • Incontinencia urinaria en hombres y mujeres.
  • Enfermedades neurológicas que impactan la función urinaria, como diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular y lesiones en la médula espinal.
  • Hiperplasia prostática (crecimiento de la próstata).
  • Enfermedades degenerativas como Parkinson o esclerosis múltiple.
  • Niños con disfunción miccional o enfermedades neurológicas.
  • Infecciones urinarias recurrentes.

Indicaciones para la urodinamia 

Este examen está indicado en una variedad de condiciones que afectan el tracto urinario inferior, entre las más comunes:

  • Incontinencia urinaria en hombres y mujeres.
  • Enfermedades neurológicas que impactan la función urinaria, como diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular y lesiones en la médula espinal.
  • Hiperplasia prostática (crecimiento de la próstata).
  • Enfermedades degenerativas como Parkinson o esclerosis múltiple.
  • Niños con disfunción miccional o enfermedades neurológicas.
  • Infecciones urinarias recurrentes.

Un caso ilustrativo:

María, de 58 años, acudió al consultorio del Dr. Delgado después de sufrir de incontinencia urinaria durante varios años. A pesar de haber probado diferentes tratamientos, los resultados fueron limitados. El Dr. Manuel Delgado le recomendó realizarse una urodinamia. Gracias al examen, se descubrió que su vejiga no se vaciaba completamente, lo que exacerbaba su problema de incontinencia. Con este nuevo diagnóstico, se ajustó su tratamiento y, en pocas semanas, María experimentó una mejora notable.

Complicaciones del examen

La urodinamia es un examen generalmente seguro y bien tolerado por los pacientes. Según las estadísticas, menos del 2% de las personas pueden experimentar infecciones urinarias post-examen. En estos casos, los síntomas incluyen fiebre, escalofríos y ardor al orinar. «Es importante que los pacientes se comuniquen con su médico ante cualquier síntoma inusual después del examen», menciona el Dr. Manuel Delgado, subrayando la importancia de una rápida respuesta ante posibles complicaciones.

Recomendaciones antes de realizarse la urodinamia

Para garantizar que el estudio se realice sin contratiempos, el Dr. Delgado recomienda seguir estas indicaciones:

  • Asistir acompañado por un adulto.
  • Mantener un adecuado aseo de los genitales.
  • Traer un resultado de examen de orina reciente sin infección urinaria.
  • Vestir ropa ligera y cómoda.
  • Llegar con ganas de orinar (beber líquidos dos horas antes del examen).
  • Traer la orden del examen y, si es necesario, la autorización de su seguro de salud.
  • En algunos casos, se puede prescribir un antibiótico preventivo al momento de agendar la cita.

Conclusión

La urodinamia es un examen fundamental para identificar problemas en el tracto urinario inferior y permite a los médicos formular tratamientos más efectivos. “Con un diagnóstico preciso, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes”, concluye el Dr. Manuel Delgado.

Si necesita más información sobre la urodinamia o desea agendar una cita, no dude en contactarnos a través de nuestros canales de atención.

¿Deseas compartir esta información? Haz clic aquí:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Scroll al inicio
Abrir chat
Bienvenido 👋
¿En qué podemos ayudarte?